foto1
.
foto1
Identificación Ganadera
foto1
Identificación de Mascotas
foto1
.
foto1
.
Tel. (+5411)7500-8536
info@veriolatina.com

Control Veterinario - Identificación Animal

Destron Fearing Dealer, Microchips LifeChip- Scanners - Microchips para Mascotas y Caballos

Problemas relacionados con la tecnología de los identificadores electrónicos (es decir, la protocolo de comunicación) han sido la base para los esfuerzos de estandarización que se han llevado a cabo en los últimos años; inicialmente por grupos de usuarios de microchip, y más tarde por la Organización Internacional de Normalización (ISO) wsava logo theme1
Afortunadamente, estos esfuerzos han resultado en la adopción de estándares internacionales (es decir, ISO 11784 y  1785), que facilitó la implementación generalizada de la identificación electrónica, tras el aumento de la confianza de los  consumidores.

Sin embargo a pesar de estos esfuerzos de estandarización, la red de identificación será ineficaz si no es posible acercar al lector al identificador electrónico a una distancia que permita la comunicación entre los dispositivos, revelando el número de identificación único del animal.
A fin de optimizar esta interacción, la comunidad veterinaria internacional ha estado trabajando intensamente con el fin de estandarizar los sitios para la implantación de microchips en los diferentes especies animales.

Este documento detalla los sitios de implantación recomendados, así como información sobre variaciones geográficas y específicas (si las hubiere).
A partir de por perros y gatos, también proporciona información sobre ganado, otros mamíferos, anfibios, aves y reptiles.
También hay una sección que proporciona recomendaciones relativas al correcto funcionamiento del lector de microchip, que constituye un componente integral, aunque a menudo pasado por alto, del sistema de identificación electrónica.

Le solicitamos que divulgue esta información a sus asociados, con el fin de favorecer la conocimiento y adopción de estos estándares de identificación electrónica. En conjunto, podremos garantizar la viabilidad a largo plazo de esta tecnología en el futuro.

La estandarización de los sitios de implantación de identificadores electrónicos es fundamental para la integridad general de un sistema de identificación por radiofrecuencia (RFID) sistema de identificación de frecuencias).

Este hecho es particularmente relevante para los protocolos de comunicación basada en FDX, ya que su distancia de lectura, correspondiente a la
distancia establecida entre el lector y el transmisor, es relativamente corta. Sin embargo a pesar Si bien la estandarización de los sitios de implementación es fundamental, no podemos ignorar la importancia de hay un lector funcional para la detección de un transmisor implantado, sin el cual todo el
el sistema fallará. Los siguientes puntos constituyen las recomendaciones emitidas por el Subcomité para Microchips de la Asociación Mundial de Veterinarios de
Pequeños Animales (WSAVA) para sitios de implantación en pequeños animales (de compañía).
Adjunto a esto documento, hay sugerencias en cuanto a la optimización de la operación del lector, así como como las recomendaciones actuales sobre el despliegue de identificadores electrónicos en otras especies animales, además de pequeños animales (de compañía). depende de cada uno veterinario para evaluar la necesidad de utilizar un anestésico local para realizar la procedimiento. Como con cualquier aplicación parenteral, se recomienda utilizar técnica aséptica.

Ubicaciones para colocar microchips en animales pequeños (de compañía)

Cánidos y Félidos
En cánidos y gatos, existen actualmente dos sitios reconocidos para implantación del identificador electrónico:canidosfelidos
- El dispositivo (microchip) se implanta en el espacio subcutáneo, en la línea media dorsal, inmediatamente craneal a las escápulas. Este constituye el lugar
implementación predeterminada para todos los países (incluido el Reino Unido [País de Gales, Escocia, Inglaterra e Irlanda del Norte] y la República de Irlanda), con excepción de los países europeos.
- El dispositivo (microchip) se implanta en el espacio subcutáneo, en el medio de la cara lado izquierdo del cuello. Esto constituye el sitio de implantación estandarizado.
para Europa continental (excluyendo el Reino Unido y la República de Irlanda, véase más arriba).
- Hasta que se defina internacionalmente una ubicación de aplicación común, es imperativo que la investigación se centre en el sitio de implantación con más frecuencia utilizados en la región geográfica en cuestión. Si el identificador electrónico no es detectado, se recomienda encarecidamente que se busque un sitio de implantación alternativa, como se define anteriormente.

Lugares recomendados para el microchip de otras especies animales


En especies con simetría bilateral, se deben implantar identificadores electrónicos en el lado izquierdo (a menos que el lecho del implante se utilice como ayuda para el identificación de género – en este caso, deben aplicarse en el lado izquierdo de los machos y en el derecho de las mujeres, siempre que se indique el procedimiento).

Mamíferos

Equinos
Actualmente hay dos sitios reconocidos para la implantación equina:equino1
- El microchip se implanta en el ligamento nucal, a nivel del tercio medio o a medio camino entre las orejas y la cruz. Este es el lugar de
Despliegue recomendado en todos los países excepto Australia.
- El microchip se implanta en el músculo del lado izquierdo del cuello, o triángulo de inyección anterior.
Es necesario proceder con tricotomía, anestesia.
Ubicación y uso de técnica aséptica.
Este constituye el lugar de implantación Recomendado en Australia.
A raíz de la existencia de dos lugares distintos para la aplicación de identificadores electrónicos, le solicitamos que revise el procedimientos de detección presentados anteriormente en la sección dedicada a los cánidos y gatos.
 
Ganado
- El lugar de implantación del microchip para bovinos, ovinos, porcinos y caprinos utilizado en la industria de producción de carne se encuentra en el  brown cow green pastures on 260nw 19054824431espacio subcutáneo, en la base de la aurícula izquierda, a nivel del cartílago. Se recomienda encarecidamente que cualquier animal utilizado en la producción de carne que tenga un microchip dispone de un dispositivo externo que indica la existencia del identificador electrónico, la para ser reconocidos y recogidos en el matadero.
Es necesario que haya directrices locales o gubernamentales que rigen el uso de identificadores electrónicos en animales utilizados en la producción de alimentos, ya que su uso puede no permitirse en determinadas situaciones.

Elefantes
 En el espacio subcutáneo, en el lado izquierdo de la cola, en el pliegue cutáneo principal.

Damanes y loris
 En el espacio subcutáneo, en el lado izquierdo de la región lumbar.

Alpacas (según recomendaciones australianas)
 En el espacio subcutáneo, en el centro de la región superior del cuello, detrás del pabellón auricular izquierdo.

Otros mamiferos
 Si, en un animal adulto, la distancia entre la columna vertebral y la escápula es mayor que 17cm, la aplicación se realiza en el espacio subcutáneo, en la base del pabellón auricular izquierdo. Si esta distancia es menor, la aplicación del microchip debe ser realizado entre los omoplatos

Anfibios
 El microchip debe implantarse en la cavidad linfática. El punto de entrada del inyector debe sellarse con cianoacrilato (pegamento para tejidos).

Aves
 Si el peso adulto es > 5,5 kg y/o ave zancuda: despliegue en el espacio subcutáneamente en la base del cuello. Para aves con peso adulto <5,5 kg: aplicación por vía intramuscular, en el músculo pectoral izquierdo. El dispositivo debe estar dirigido a la dirección caudal (hacia abajo). Se debe usar pegamento para tejidos, presión con los dedos o sutura, para sellar el punto de despliegue.

Excepciones
Aves menores
 Hasta cuatro días de edad: implantación realizada en el músculo detrás de la cráneo a la izquierda.

 Aves mayores: en el muslo izquierdo, por vía subcutánea.

Emma
 Implantado en la línea media dorsal, en la prominencia subcutánea (Australia).

Pingüinos y buitres
 Implantado subcutáneamente en la base del cuello.

Pez
 Longitud >30 cm: en el lado izquierdo, anterior a la base de la aleta dorsal. Longitud < 30 cm: dentro de la cavidad celómica, en el lado izquierdo.

Reptiles
Quelonios
 En la fosa prefemoral izquierda. Aplicar en el espacio subcutáneo en grandes quelonios pequeños, y la técnica intramuscular en especies grandes, así como en especies pequeñas con piel fina. El punto de despliegue debe terminar con pegamento para tela En especies en hibernación, el microchip debe aplicarse varias veces.
semanas antes del final de la temporada de crecimiento, para permitir curación antes de la hibernación.

Cocodrilos
 Subcutáneamente, anterior a la escala nucal saurios
 Longitud desde el hocico hasta la cloaca mayor de 12,5 cm – por vía subcutánea, en la región inguinal izquierda. Longitud desde el hocico hasta la cloaca menor de 12,5 cm – intracelómico.

Serpientes (ofidios)
 Por vía subcutánea, en el lado izquierdo del cuello, a una distancia correspondiente a dos veces la longitud de la cabeza, medida desde la punta del hocico.

Nota: hay recomendaciones especiales con respecto al sitio de aplicación a utilizar en situaciones particulares. Se recomienda que los primates que viven en jaulas sean identificado mediante la aplicación de un microchip por vía intramuscular, en la superficie posterior de la miembro anterior derecho, para que pueda leerse cómodamente cuando el animal sujeta el barrotes de jaula. Asimismo, en grandes felinos se recomienda que el microchip sea colocado en la región del hombro, para permitir que el dispositivo se lea a medida que se mueven se mueven de un lado a otro mientras se frotan contra los barrotes de la jaula. estos lugares de aplicación son diferentes a los utilizados por otros operadores. consecutivamente, solo debe usarse en animales que, después de la identificación electrónica, estén destinados a permanecer en las instalaciones, donde el sitio de aplicación es conocido por todas las personas y no hay peligro de perder la detección del microchip por parte de un individuo que no busca el dispositivo en un
ubicación menos común.

Sugerencias para mejorar el rendimiento del lector:

Un factor que a menudo se pasa por alto en el rendimiento del lector de microchips es la usuario. La forma en que se manejan y aplican los frenos puede tener un impacto dramático.
en calidad de lectura. Afortunadamente, es algo que nosotros, como usuarios, tenemos un Control total, independientemente del fabricante del aparato. De esta forma, podemos eliminar este factor como causa del bajo rendimiento lector.

Asegúrese de que el lector sea compatible con los protocolos de uso predominantes en su ubicación geográfica (es decir, compatibilidad en ambas direcciones de lectura).
Familiarícese y siga las recomendaciones del fabricante para el mantenimiento del dispositivo y técnica de lectura. A la hora de buscar un microchip, empieza a leer en el sitio normalizado de aplicación para la especie y ubicación geográfica de que se trate. Si identificador electrónico no se detecta inmediatamente, la lectura debe extenderse a un área más amplia, describiendo lentamente círculos concéntricos. algunos fabricantes recomendamos usar un patrón de lectura en forma de ocho. La lectura debe realizarse colocando el dispositivo en el cuerpo del paciente, tocando la piel. La distancia de lectura puede ser, ligeramente afectado por la orientación del microchip en relación con el lector, y el impacto de este la distancia depende del lector y del diseño del microchip. Afortunadamente, este aspecto rara vez afecta el uso rutinario de los lectores. Aunque no es posible ver directamente la posición real del microchip en relación con el lector, durante la investigación, podemos aprovechar esta principio moviendo el lector de un lado a otro durante la búsqueda del identificador, en caso el diseño del lector le permite hacerlo.

Para garantizar la identificación de un animal portador de un microchip, el procedimiento de lectura debe llevarse a cabo durante un período mínimo de 10 segundos (más si es posible), en dos puntos de tiempo consecutivos si es posible, antes de declarar que el animal es negativo para el presencia de identificador electrónico. Si es posible, la búsqueda debe repetirse utilizando de un lector diferente. Afortunadamente, este procedimiento rara vez es necesario, y constituye el excepción y no la regla. Como se mencionó anteriormente, todos los lugares reconocidos para la aplicación de michochip.

La carga de la batería también es un aspecto importante para el funcionamiento del lectores portátiles. Asegúrese de que las baterías estén siempre cargadas y que cumpla, Siga estrictamente las recomendaciones del fabricante con respecto al cuidado de baterías del dispositivo.

Los lectores emiten y reciben energía electromagnética, por lo que su funcionamiento puede verse afectado por la proximidad a otros equipos electrónicos u objetos metálicos.
En este sentido, los refugios y clínicas veterinarias pueden ser considerados “ambientes hostiles”, por la presencia de terminales de ordenador, lámparas fluorescentes y mesas metálicas, para nombrar unos pocos. Trate de establecer una distancia mínima de un metro (tres pies) de los demás
equipo electronico. Idealmente, la lectura no debe tomarse con el paciente sobre una mesa de metal y debe acordarse de quitar los collares de metal del animal antes de tomar la lectura.

Todo animal que porte identificación electrónica deberá ser sometido a lectura anualmente, con el fin de asegurar su correcto funcionamiento y verificar la ubicación de los pastilla.

Finalmente, todos los fabricantes y distribuidores deben proporcionar servicios de soporte para respectivos productos. Verificar periódicamente el funcionamiento de los lectores, en cuanto a la lectura de frecuencia y distancia, utilizando para ello un microchip que no ha sido implantado No se arriesgue a utilizar un lector cuyo funcionamiento sea cuestionable.

Contacta el fabricante o distribuidor con respecto al soporte técnico de los dispositivos.

Fuente: WSAVA (World Small Animal Veterinary Association)
es una comunidad global de más de 200,000 veterinarios en todo el mundo.